jueves, 16 de noviembre de 2017

QUEMADURAS

Resultado de imagen para que son quemaduras
es una lesión en la piel debido al contacto o exposición de un agente peligroso, como son el calor, el frío, la electricidad, las radiaciones del sol o ciertos productos químicos.
El cuerpo humano tolera temperaturas de hasta 40º C; por encima se pierde la capacidad natural de la piel de regenerarse.
Tipos de quemaduras
Una quemadura puede ser dolorosa o no, dependiendo de su grado. El grado de una quemadura está determinado por su localización en el cuerpo y por la profundidad a la que llega en la piel.
    Resultado de imagen para que son quemaduras
  • Quemaduras de Primer Grado: solo afectan a la capa más superficial de la piel, y se caracterizan por un enrojecimiento de la piel que duele al contacto, comúnmente las encontramos cuando la persona ha tenido una exposición prolongada al sol. Son las más frecuentes de encontrar, sobre todo en el verano.
  • Quemaduras de Segundo Grado: son un poco más profundas, y su característica principal es la aparición de ampollas. Las ampollas son un sistema de defensa ante la quemadura: protege de las infecciones y, con el líquido que contienen, hidratan la herida y ayudan a la cicatrización. Estas quemaduras son muy dolorosas.
  • Quemaduras de Tercer Grado: en estas quemaduras podemos ver tejido carbonizado, las terminaciones nerviosas encargadas de transmitir el dolor se destruyen, de ahí que se diga que las quemaduras de tercer grado no duelen.
Toda quemadura puede generar problemas y riesgos importantes para la salud, mucho depende del total de la superficie corporal quemada, esto significa que una quemadura de 1er grado que tenga una superficie del 90% del cuerpo es igual o más peligrosa que una quemada de 2º Grado con superficie del 20%.
Por ello, es importante considerar tanto el grado de la quemadura como la superficie del cuerpo lesionada, y de ahí determinar si la persona requiere o no ayuda especializada en un hospital.

Vendajes 

 Se define el vendaje como la ligadura que se hace con vendas o con otras piezas de lienzo dispuestas de modo que se acomoden a la forma de la región del cuerpo donde se aplican y sujeten el apósito.
Su uso más frecuente, en la actualidad, es cubrir las lesiones cutáneas e inmovilizar las lesiones osteoarticulares.
Resultado de imagen para que son los vendajes
Aplicaciones:     Las indicaciones de los vendajes son variadas, siendo sus principales finalidades las siguientes:
  1. Limitar el movimiento de la parte afectada.
  2. Fijar apósitos o medicamentos tópicos.
  3. Fijar férulas, impidiendo su desplazamiento.
  4. Facilitar sostén a alguna parte del cuerpo.
  5. Comprimir una parte del cuerpo.
  6. Fijar en su sitio los aparatos de tracción.
  7. Favorecer el retorno de la circulación venosa de las extremidades.
  8. Moldear zonas del cuerpo, especialmente muñones de amputación.
Tipos de vendajes:
  • Vendaje blando o contentivo:  Utilizado para sostener las piezas de una cura o apósito.
  • Vendaje compresivo:  Utilizado para ejercer una compresión progresiva a nivel de una extremidad, de la parte distal a la proximal, con el fin de favorecer el retorno venoso.
  • Vendaje rígido:  Con él se logra una inmovilización completa de la parte afectada.
  • Vendaje suspensorio:  Sostenedor del escroto o de la mama.
  • Vendaje protectivo:  Tiene como objetivo cubrir una parte sana o enferma para protegerla de una acción nociva.
Tipos de venda:
Las tiras de lienzo utilizadas para realizar los vendajes se denominan «vendas». Estas varían de tamaño y de calidad en el material de fabricación.
Aunque se pueden improvisar vendas a partir de sábanas u otros retales de distintos tejidos, lo más práctico y cómodo es utilizar vendas fabricadas específicamente para usos sanitarios.
Los tamaños más usados son anchos de 5 cm, 7 cm, 10cm y 15 cm.
Hay distintos tipos de vendas:
  • Venda de gasa orillada:    Es la de uso más común. Fabricada en algodón. Su calidad y características vienen determinadas por la cantidad de hilos por centímetro cuadrado. Son delgadas, ligeras, blandas, y porosas. Indicadas principalmente para fijar apósitos.
  • Gasa de Kling:    Es un tipo especial, tejida de tal modo que tiende a retraerse. Se amolda y fija fácilmente.
  • Resultado de imagen para que son los vendajesVenda de muselina:   Fabricada en algodón, pero de consistencia y grosor mayor que las anteriores. Es poco elástica pero resistente siendo utilizada para inmovilizar y sujetar férulas. Permite su uso repetido, previo lavado.
  • Venda elástica:   Se distingue por su elasticidad. Se fabrica entretejiendo algodón y fibras sintéticas elásticas. Útil si se precisa aplicar presión. Permite uso repetido, previo lavado. Son las indicadas cuando el vendaje se aplica en las extremidades para facilitar el retorno venoso.
  • Venda elástica adhesiva:   Posee una cara con pegamento, lo que facilita su fijación. No debe aplicarse directamente a la piel, por problemas alérgicos o de piel delicada. Colocar debajo otro vendaje de gasa o bien de celulosa.
  • Vendas impregnadas en materiales:    Materiales que después de su humidificación se solidifican y permiten un vendaje rígido, como el enyesado. En otras épocas según la impregnación se denominaban: almidonado, dextrinado, gelatinado, silicatado.
QUE ES LA PSICOLOGÍA?



Resultado de imagen para que es psicologia

La palabra Psicología proviene de dos voces griegas psique (alma o espíritu) y logos (estudio o tratado), significando así “estudio del alma”. Durante muchos siglos esa etimología pudo servir, al propio tiempo de definición. Sin embargo, hoy en día desde el punto de vista científico no se puede aceptar que el objeto de estudio sea el alma.


La psicología es la ciencia que se ocupa de la conducta y de la mente humana, en la doble perspectiva de su comportamiento objetivo, por una parte, y de sus estados mentales por otra, procurando al mismo tiempo explicar el origen de estos fenómenos y formular un conjunto de leyes aplicables a ellos.


Resultado de imagen para que es psicologiaEl comportamiento humano al entorno que lo rodea ofrece tal complejidad, e intervienen en él tal número de variables, que la psicología requiere indispensablemente la ayuda de otras disciplinas para llevar a cabo su tarea, ciencias sociales como la historia la sociología y la antropología, y ciencias naturales como la biología, la fisiología, la genética, la etología, la matemática y la fisica



Las áreas de estudio de la psicología encontramos a la psicología fisiológica, psicología comparada o animal, la evolutiva, la social, la patológica y la diferencial. En cuanto a sus campos de aplicación, tenemos a la psicología clínica (prevención, diagnóstico y tratamiento de trastornos conceptuales que pueda presentar una persona), la psicología educativa (comportamiento de los individuos y grupos sociales en los ambientes educativos) y psicología industrial (entorno laboral de los trabajadores).



Resultado de imagen para que es comunicacion asertivaCOMUNICACIÓN ASERTIVA

Es la clave para lograr el éxito en tu vida, ser asertivos implica ser firmes en nuestras decisiones sin llegar a la pasividad , es decir cuando dejamos que otros manden en nuestras decisiones o decidan por nosotros o que pasen por alto nuestros valores y ideas y también no implica llegar ala agresividad.



Mediante la asertividad, podemos comunicarnos de una forma clara y concisa,  haciendo valorar las decisiones antes los demás. contar con un criterio en la sociedad de hoy es indispensable para lograr lo que queremos.



Generalmente las personas asertivas tienden a tomar decisiones y guiar a otros de manera mas sencilla que otros.


La Comunicación Asertiva es una herramienta de la comunicación que favorece la comunicación eficaz entre interlocutores. Al ponerla en práctica estamos fomentando el respeto por uno mismo y respetamos a los demás. Las técnicas de comunicación asertiva son herramientas que se pueden aplicar tanto en nuestra vida profesional como personal. En este sentido, conocer qué características la fundamentan y qué recursos podemos usar en nuestro favor, nos darán resultados favorables en cada una de las interacciones que hagamos.


CARACTERÍSTICAS DE UNA COMUNICACIÓN ASERTIVA

Resultado de imagen para que es comunicacion asertiva1. Cuando miramos a nuestro interlocutor estamos mostrando interés y, esta actitud aumenta sustancialmente la confianza y cercanía.
2. Tener una postura corporal abierta, ya que nuestra comunicación no verbal demuestra interés y sinceridad.
3. Observar nuestros gestos y aprender a controlarlos, ya que los gestos adecuados nos ayudan a dar énfasis a los mensajes que deseamos reforzar.
4. Fijarnos en nuestros niveles de voz, ya que al modularla de una manera adecuada somos más convincentes.
5. Analizar cuánto tiempo escuchamos y cuanto tiempo somos escuchados para aumentar la receptividad y el impacto.

6. Identificar cuánto, cómo, cuando y donde intervenimos, además observar la calidad de nuestras intervenciones en las conversaciones.



lunes, 13 de noviembre de 2017

QUE ES PLANIFICACIÓN FAMILIAR

Permite a las personas a tener un numero de hijos que desean y terminan el intervalo del embarazo. Se logra mediante métodos anticonceptivos y tratamiento de la esterilidad.


BENEFICIOS DE LOS MÉTODOS  ANTICONCEPTIVOS

Utilizar los métodos anticonceptivos no solo ayuda a prevenir embarazos no deseado, si no que en algunos casos es evitar contraer una enfermedad de infecciones de transmisión sexual , también puede brindarte muchos mas  beneficios .


ALGUNOS DE LOS BENEFICIOS MAS COMUNES SON :
  • Regulan el ciclo menstrual
  • Disminuye el dolor
  • Reduce los cambios de humor
  • Disminuye el acné
  • Reduce el vello facial
  • Disminuye el riesgo del cáncer endometrial y ovárico
  • Disminuye los síntomas de endometriosis
  • Reduce los síntomas de amenorrea
los signos vitales.

Los signos vitales son mediciones de las funciones más básicas del cuerpo. Los cuatro signos vitales principales que monitorizan de forma rutinaria los profesionales médicos y proveedores de atención médica son los siguientes:

  • la temperatura corporal.
  • el pulso.
  • la frecuencia respiratoria (ritmo respiratorio).
  • la presión arterial.
parámetros
temperatura: 36.5 - 37.3

Resultado de imagen para temperatura corporal
pulso : 60 a 100 latidos por minuto.
Resultado de imagen para pulso
la frecuencia respiratoria:12 a 16 respiraciones por minuto 

 Resultado de imagen para frecuencia respiratoria

presión arterial
Resultado de imagen para presion arterial